GEOHIDROLOGÍA
Y
AMBIENTAL
Localización de acuíferos

Las técnicas de Sondeo Eléctrico Vertical y Tomografías Eléctrico Resistivas son técnicas que forma parte de los métodos geofísicos.

Estas técnicas han sido ampliamente usadas para conocer las propiedades del subsuelo, con ellas se logra determinar la existencia de acuíferos.

¿Qué es un acuífero? se le conoce así al conjunto de rocas que pueden acumular agua en sus poros o grietas y que presentan permeabilidad. Por lo que al agua retenida en las estructuras rocosas se le conoce como agua subterránea y puede llegar a presentar manifestaciones de hasta dos millones de kilómetros cuadrados de tamaño.

Sin embargo, la cantidad de agua que pueda contener un acuífero dependerá mucho del tipo de roca y la profundidad a la que se encuentre.
Otro aspecto que debe analizarse es la geología local donde se pretende realizar la búsqueda de algún acuífero.
Este servicio se realiza a particulares y empresas que deseen explorar dentro de sus hectáreas para conocer si existe agua subterránea con posibilidad de ser aprovechada para el ganado, agricultura u otros fines.

Técnicas empleadas:
Sondeo Eléctrico Vertical
Es fácil de aplicar, rápida y económica.
Con esta técnica se obtienen datos para elaborar perfiles en una dimensión.
Tomografía Eléctrico Resistiva
Mayor cantidad de datos, aplica el mismo principio que en la técnica SEV, lleva mas tiempo en recolectar los datos y se obtiene un perfil en 2D, donde se puede visualizar la forma de los estratos.
Con estas técnicas se logra:
  • Localizar agua desde la superficie
  • Determinar si es agua dulce o salada
  • Conocer la profundidad a la que se encuentra el acuífero o nivel freático
  • Tipo de roca presente en el sitio y espesores
Caracterización y monitoreo de acuíferos
La caracterización de un acuífero, es la evaluación complementaria que se realiza al ubicar el acuífero. La caracterización comprende una imagen tridimensional de todas las características del acuífero: profundidad, tipo de agua, rocas en las que se encuentra y el punto de recarga.
El monitoreo de acuíferos comprende revisar cada determinado tiempo, el estado en el que se encuentra el acuífero, es decir, se analiza principalmente el volumen de agua que contiene año con año, lo que genera una estadística en cuanto a la recarga y el cuidado que se le debe dar al acuífero.
AMBIENTAL

Evaluación de rellenos sanitarios

Son estudios geofísicos que se realizan con la finalidad de determinar el grado de contaminación proveniente de estos vertederos, logrando delimitar el área y prevenir una afectación a los mantos acuíferos cercanos.

Estudios de contaminación de acuíferos

Identificación de contaminantes como:
  • Lixiviado
  • Hidrocarburos
  • Sustancias químicas
Resultados de resisitividad

Detección de zonas contaminadas por fugas y/o derrames de hidrocarburos

Estudios de geociencias para Manifiestos de Impacto Ambiental

Comprenden en la parte geológica, geofísica e hidrológica.
La identificación del tipo de suelo, fallas y grado de alteración de los materiales; definir el comportamiento mecánico del suelo, la resistencia o deformabilidad que puede sufrir el terreno; identificar la presencia de cuerpos de agua superficiales y subterráneos.