La geotecnia se encarga de determinar los tipos de materiales que existen en el subsuelo implicados en proyectos de ingeniería civil, como la construcción de carreteras, puentes, presas, vías férreas, unidades habitacionales y edificios.
La estabilidad del suelo, es un factor importante para la construcción de cualquier obra civil. Es por ello que el conocimiento de las propiedades del área sobre la que se pretende edificar, puede ahorrar tiempo y dinero, en cuanto a los inconvenientes que puedan presentarse.
Es por estos aspectos que ofrecemos técnicas que permiten caracterizar el subsuelo y que al formar parte de los métodos geofísicos se aplican ampliamente en el sector de la industria de la construcción, sirviendo como técnicas adicionales a las empleadas por la ingeniería civil y mecánica de suelos.
Las técnicas geofísicas que ofrecemos para los estudios de geotecnia:
Es empleado para caracterizar la compactación del terreno en cuanto a la cimentación en obras de edificaciones, llegando a investigar hasta una profundidad de 100 metros.
Determina la estratigrafía del subsuelo, basándose en el cambio de propiedades dinámicas de los materiales que lo conforman.
Consiste en medir los tiempos de viaje de las ondas superficiales, que son generadas por una fuente de energía en puntos localizados a distancias determinadas, a lo largo de un eje sobre la superficie del terreno. Con este método se obtienen datos que permiten generar un perfil de velocidades de las ondas S.
Aplicaciones de esta técnica:
El SEV, es una técnica con muchas aplicaciones, también es usada dentro de la geotecnia para:
Al igual que los sondeos eléctricos verticales, la tomografía permite caracterizar de manera completa el subsuelo, por lo que aplicada dentro de la geotecnia, se puede: